domingo, 9 de febrero de 2014

Design Thinking and Visible Thinking en el aula

Para empezar esta entrada me gustaría explicar el motivo por el que elegí esta comunidad y que no es otro que una cierta “anticipación lectora” que me levó a imaginar que era eso de “pensamiento visible o Design Thinking”, a pesar de ser la primera vez que escuchaba el término.
He esperado un poco y así me he visto beneficiada de los maravillosos trabajos que mis compañeros y compañeras de grupo han hecho en sus blogs y de los enlaces que tan acertadamente han ido recopilando sobre lo que significa este nuevo “palabro” en mi formación docente.
De todo lo que he leído y visto, me queda el regustillo amargo de que últimamente todo en educación parece ir enfocado a generar personas emprendedoras y a relacionar la educación con el mundo de la empresa.
Pero por hoy, esa parte la voy a aparcar porque en interesa más la parte positiva de todo lo que he leído y que me ha ido reafirmando en mis anticipaciones de lo que significa esta terminología.
He ido entresacando algunas ideas que me han parecido interesante comentar porque creo que son fundamentales a la hora de entender un enfoque educativo que dista mucho de ser nuevo, pero que si adapta ideas muy potentes en educación a la realidad de la sociedad actual.
En primer lugar no “hay un modo, no existe una única manera de abordar la educación, sino que a un mismo lugar se puede llegar por diferentes atajos.
Eso vale para transmitirlo a nuestro alumnado, de modo que en el aula quepan diversas maneras de hacer, de ver, de pensar, de aprender. La diversidad se convierte en una riqueza que les ayuda a ver caminos que no conocían, (que nos ayuda a ver sus caminos).
Pero también vale para el profesorado que espera a veces recetas mágicas para solucionar los problemas en sus aulas y no existe la fórmula mágica, hay diversos modos de hacer, de organizar, eso sí teniendo siempre como principio escuchar y conocer como piensan las personas que tenemos en el aula, porque solo así podremos ayudarlas a avanzar.
En todo momento se habla de estrategias de acción reflexivas y críticas, es decir de hacer una educación basada en “hacer cosas” en la escuela, no en rellenar huecos y ejercicios repetitivos y sin sentido.
Que la escuela sea lo más parecida a la “vida, vida” que se pueda decidir, pensar, planificar, elaborar... y sobre todo, equivocarse, sin miedo al error, sino haciendo de este una fuente de reflexión y aprendizaje.
Se habla también del poder de las preguntas correctas, de lo que realmente necesitamos o queremos saber o cambiar, pero hacer o hacerse las preguntas correctas es muy difícil, mucho más difícil que buscar respuestas. Y desde luego la escuela no enseña al alumnado a hacerse preguntas, a tomar decisiones, a emprender proyectos. Sin embargo, esa es la única manera en la que vamos a poder conocer cómo piensan y cuales son los cauces por donde discurren sus ideas.
Se habla pues todo el tiempo de otro modelo de escuela, al igual que se habla de otro modelo de empresa: “Lo que se impone hoy son estructuras más horizontales, equipos creativos, transparencia, confianza, etc…”
Y después de todas estas lecturas tan apasionantes y tan interesantes, también quiero compartir “mis propias autoras y autores” básicos para esta linea de trabajo que como ya dije al principio creo que tiene poco de novedosa, aunque la hayamos revestido de nombres en inglés, salvo la potencialidad de las tecnologías.
Mi primer gran y “viejo autor” de este enfoque metodológico creo que es Paulo Freire , de él entresaco algunas ideas:
  • Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre estamos escuchando una pedagogía de la respuesta.
  • Mi visión de la alfabetización implica una comprensión crítica de la realidad social, política y económica en la que está el alfabetizado.
  • Enseñar exige respeto a los saberes de los educandos.
  • Enseñar exige saber escuchar.
  • Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas.
  • La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo.

También el gran pedagogo Freinet y su Escuela Nueva proponen la libre expresión del alumnado como base de toda su pedagogía. Su idea del tanteo experimental, de la investigación ligada a los problemas del medio y la organización de las aulas a partir de los intereses de las niñas y niños y de la funcionalidad del trabajo del aula que debe tener sentido y relacionarse con la comunidad.
El enfoque de Fernando Hernández sobre proyectos de trabajo que considera al aprendiz como un viajero, que se detiene el tiempo que necesita en los lugares de su interés, que disfruta del encuentro inesperado y que se siente atraído por la intensidad de la experiencia que por la cantidad de postales que acumula. 
En el terreno de la alfabetización de las pequeñajas y los pequeñajos, fue Emilia Ferreiro la que consiguió “hacer visible el pensamiento” que nos permitió descubrir cuales son las etapas por las que atraviesan las niñas y los niños cuando se apropian del sistema de escritura y la que aún continua empeñada en convencer al profesorado de que la mejor manera de ayudarles a avanzar en su aprendizaje es saber como piensan, cómo abordan los problemas a los que se enfrentan cuando están inmersos en procesos de lectura y escritura reales y Myriam Nemirovsky tras sus investigaciones de las que también ha sido participe a lo largo de su vida ha formado a miles de docentes en nuestro país en un enfoque cuya principal idea es alfabetizar basándose en el desarrollo de los procesos de pensamiento que se generan en el alumnado.
En esa misma línea de hacer visible el pensamiento y reflexionar sobre los procesos se encuentra toda la reflexión matemática de CarlosGallego Lázaro.
Carlos Gallego pone en relación las matemáticas con todo lo que constituye la vida social del aula que se convierte en un escenario de negociación continua en propuestas de resolución de problemas complejos para los cuales el alumnado tiene que compartir, reflexionar, argumentar...
Esta es mi pequeña aportación a todo esto del Design thinking y el pensamiento visible y aunque un poco más analógico, creo que es bueno no olvidar que igual “la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma” y que el conocimiento siempre se construye sobre conocimientos anteriores, en este caso tan potentes e interesantes que bien merece repensarlos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario